

¡Hola desde el departamento Ecommerce de Teinor!
Los chicos de marketing nos han animado a realizar este artículo sobre los métodos que estamos implementado para optimizar nuestros ecommerce y lograr conversiones. ¿Qué que son las conversiones?… primero vamos por partes.
¿Qué es el CRO o Conversion Rate Optimization ?
Podemos distinguir dos tipos de conversiones: las microconversiones y las macroconversiones. Las primeras se englobarían en el rango de la buena usabilidad de la tienda para lograr infundir al cliente la seguridad de seguir adelante con la compra. Es decir, un buen botón (para ampliar la info, de compra, del checkout) que facilite al usuario continuar con la compra para llegar a la macroconversión que es la venta final. La finalidad de la tienda.
Para generar las conversiones, micro o macro tenemos que tener claro varios aspectos. Pero primero hay que enfundarse en el traje del vendedor y ser psicólogo, investigador, analista y escritor de libros de autoayuda. A parte de cuidar mucho la estética de la web, adaptarla a las nuevas tecnologías y tener muy presente al público que va destinada, hay que basar la venta en dos grandes pilares: la descripción y las fotos. La descripción es parte fundamental para transmitir confianza, generar valor al producto y aportar la información del producto (obvio).
“Hay que ser psicólogo, investigador, analista y escritor de libros de autoayuda.”
Por otro lado, el tema de las fotografías de producto es otra de las patas de la buena tienda. Es sumamente importante en esta era de la comunicación visual que vivimos disponer de unas buenas fotos de producto. Gastarse dinero en hacer/tener buenas fotos de productos es vital y muchas veces supone la línea roja de la venta. Debemos atacar profundamente el tema de la escala del producto ya que sin ello no vamos a conseguir nada. Por ejemplo, tenemos un reloj con una esfera de 15mm, lo añadimos a la descripción, pero si no vemos una foto en una muñeca el cliente nunca se hará a la idea de la proporcionalidad o escala del mismo.
¿Qué hacemos para mejorar el CRO?
Aparte de lo mencionado las acciones más comunes (pero no por ello menores) a tener en cuenta para mejorar el CRO son las siguientes:
- Velocidad: si tu ecommerce es lento y tarda en cargar el usuario acabará por irse frustrado y malhumorado de tu tienda. Hay que mejorar la velocidad mejorando y optimizando todo el site con un buen código y servidor.
- Usabilidad: la experiencia de usuario es uno de los valores que más afecta al ratio de conversión (recordemos, la venta). Y esto es lógico porque si el usuario no encuentra el botón de comprar o el de pagar nunca se producirá. Además no volverá a tu tienda o no la recomendará. Todo tiene que fluir en calma “like” a río.
- Imágenes, descripciones y vídeos de productos: ya hemos contado la importancia de enseñar bien el producto, además lo complementamos con la opción de añadir un vídeo. Es mucho más fácil hacerse a la idea si ves imágenes en movimiento. Pero cuidado, un mal vídeo puede fastidiarte la venta.
¿Y al final que?
Al final nos queda un trabajo profundo de análisis y estudio a posterior. Valorando y midiendo si todas estas mejoras están bien implementadas en nuestro ecommerce y funcionan como esperamos. Lo bueno del comercio online es la facilidad de poder cambiar con muy poco y adaptar nuestras campañas o site a la que vemos que algo se tuerce. Por ese motivo es muy importante tener un buen socio tecnológico en el macrocosmos digital por eso os animamos a contactar con nosotros lo antes posible :).
¡Salud y CRO!