
Tu confianza en tu tienda online
Un negocio nunca conseguirá vender con su tienda online si no genera confianza en el cliente. La confianza es vital. Al comprar a distancia, hay muchos factores que afectan a seguridad que transmite una tienda online. Los usuarios están preocupados que el producto no sea como pensaban a la hora de comprarlo o que no exista la posibilidad de devolver el artículo en caso de que no le guste.
Debido a la importancia de la confianza que transmite un negocio online, desde Teinor te damos un decálogo de consejos para que aumentar la confianza de tu página web.
10 consejos para que generan confianza en tu tienda online
- Diseño profesional e imágenes de calidad. Una tienda online con un aspecto cuidado y con buenas fotografías transmitirá más confianza. Dará una imagen de comercio serio y que se preocupa por el negocio.
- Información sobre tu empresa e historia del negocio. Dejar claro al usuario qué negocio y qué personas están detrás de una página web aportará seguridad a posible cliente. El hecho de ser transparente y explicar qué empresa está detrás de una página web permite al usuario confiar más.
- Política devoluciones. Contar con una buena política de devoluciones hará que los usuarios estén cómodos con la posibilidad de devolver el producto si no es de su agrado.
- Sellos de confianza online. El usuario se sentirá más cómodo en una página web que cuente con sellos que certifiquen que se trata de una tienda online de confianza.
- Avisos legales y política de privacidad. Una tienda online sin avisos legales y política de privacidad comete el riesgo de ser multado. Está prohibido. Genera confianza que tanto los avisos legales como la política de privacidad esté accesible al usuario y redactada de forma correcta.
- Testimonios y valoraciones. Comentarios positivos de otros clientes son una gran forma de conseguir la confianza de los usuarios. En Internet se valora mucho la opinión de otros usuarios. Es una manera muy efectiva de dar seguridad a los usuarios.
- Pasarela de pago seguro. Ofrecer sistema de pago que sean seguros y que transmitan confianza al usuario.
- FAQ’s. Un chat online o un teléfono aportará confianza, ya que tendrá la posibilidad de resolver sus dudas. Otra forma de resolver dudas es crear una página de “Preguntas frecuentes” donde se responderán las cuestiones más habituales.
- Blog corporativo. informa a los clientes sobre tu actividad y tu negocio hará que el usuario se sienta más cómodo y seguro en tu tienda online.
- Transparencia en la compra. El proceso de compra debe ser claro. En todo momento el usuario debe conocer los costes y ser transparente.
Cumple con estos diez consejos y te ganarás la confianza de los usuarios que visitan tu tienda online.